Los servicios de extensión bibliotecaria son actividades que, desde las bibliotecas, se proponen como alternativas a su concepto tradicional, sirviendo así para establecer, fomentar u optimizar las relaciones entre los usuarios y las bibliotecas. Se consideran actividades de desarrollo cultural y, entre ellas, podemos encontrar el bibliometro y bibliobús, servicios consolidados en la mayoría de las grandes ciudades, y desde hace unos años, las bibliopiscinas y biblioplayas. A través de estos servicios de verano, las bibliotecas públicas siguen cumpliendo su función, animar a la lectura presentando una oferta cultural atractiva, adaptada al medio y la estación. Además, se convierten en un…
Hoy en día la lectura no está exclusivamente asociada al papel y a la tinta sino que convive y a veces compite sanamente con la lectura digital, a través de dispositivos electrónicos y móviles, como los libros electrónicos, los portátiles, las tabletas o los teléfonos móviles. Este cambio en el soporte, lleva implícito un cambio en el proceso de lectura que pasa de ser lineal y secuencial a uno multilineal y activo. La hipertextualidad que conlleva la lectura en un dispositivo electrónico, complejiza el proceso de interpretación e interacción lectora dado a que ahora entran en juego todas las funcionalidades…
La llegada del verano constituye una época idónea para el fomento de la lectura entre los más jóvenes, asociado al momento lúdico y de descanso en el que estos se encuentran. El Librojuego constituye una opción óptima para este propósito, ya que constituye una narración interactiva que exige la participación activa del lector en la historia que altera, por tanto, la cronología linear de la misma, así como la aparición o no de personajes y argumentos paralelos. Encontramos ilustres ejemplos tempranos en la historia de esta interactividad textual como en James Joyce y su afamado “Finnegans Wake” de 1939, Jorge Luis…
En la actualidad, un notable sector de la sociedad tiene dificultades de comprensión lectora. En este grupo se incluyen personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, grupos con dificultades cognitivas, personas sordas, inmigrantes y personas con baja o escasa alfabetización. Existen diferentes capacidades de procesamiento lector, y es por eso que la Lectura Fácil (LF) se presenta como una solución de accesibilidad universal que pone a nuestra disposición herramientas para la inclusión de ese grupo de alumnos y alumnas que puedan tener problemas en los procesos de comunicación. Es una herramienta inclusiva más dentro del conjunto de opciones a utilizar…
Los libros desplegables o pop-up constituyen un medio idóneo y eficaz para introducir y fomentar la lectura, sobre todo entre los más pequeños. Un buen libro desplegable es aquel que interactúa con el texto, convirtiendo este en más accesible, motivador y, por último, más grande…
El 23 de Abril se celebra la fiesta del libro en todo el mundo, conmemorando que en este día y en 1616 murieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. En este día nacieron o murieron, asimismo otros importantes escritores como Vladimir Nabokob, Josep Pla o Maurice Druon, entre otros…
En conmemoración del nacimiento del escritor danés Hans Christien Andersen, se celebra el día 2 de abril, desde hace ya cuarenta y nueve años, el Día Internacional del Libro Infantil. Con el propósito de celebrar y promover el fomento de la lectura entre los más pequeños, se propone un breve repaso…
Las posibilidades que hoy en día ofrece Internet para trabajar con la poesía en el aula son ilimitadas contando con todo tipo de herramientas que hacen de la experiencia de la lectura, comprensión y disfrute del poema una práctica motivadora, atractiva y de un gran potencial multidisciplinar, permitiendo relacionar este con otras disciplinas artísticas…
Siguiendo las palabras del filósofo y escritor indio Rabindranath Tagore, “la poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos”. Como tal celebramos hoy en todos los rincones del planeta esta sonora y rítmica melodía universal, sentida y comprendida en cualquier idioma y acreedora del poder de mover emociones, resonar conciencias…
Desde el ámbito educativo, aplicar la gamificación en el aula supone utilizar una actividad lúdica para aprender o llevar al aula la organización y las reglas de un juego, con el objetivo de involucrar a los alumnos y ofrecerles una forma diferente de aprendizaje. Para ello, se recompensa la realización de ciertas tareas establecidas con puntos…