Son muchos los adolescentes que viven pegados a su smartphone. A través de él guasapean con los colegas, comparten imágenes o noticias, queman las redes y, a veces, incluso hablan. Con la tablet buscan sus vídeos favoritos, experimentan con juegos, retocan las fotos de los amigos, investigan sobre las nuevas apps…
En 2015 se cumplen cuatrocientos años de la publicación de la “Segunda parte del Ingenioso Cavallero Don Quixote de la Mancha”. El 31 de octubre de 1615 fue publicada con dedicatoria de Cervantes a Pedro Fernández de Castro y Andrade, VII Conde de Lemos. Diez años habían pasado desde la edición de la primera parte…
El pasado 12 de febrero, en el Archivo Real y General de Navarra (Pamplona), tuvo lugar la reunión anual ordinaria del Pleno del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB). José María Lassalle, Secretario de Estado de Cultura, presidió este octavo pleno en el que se presentaron los resultados de los proyectos del I Plan Estratégico del Consejo de Cooperación Bibliotecaria 2013-2015…
En la actualidad prácticamente cualquier persona es capaz de crear y compartir contenidos gracias a internet y a las nuevas tecnologías. Es muy sencillo tomar una foto con el móvil y subirla a las redes sociales o enviarla a otras personas, así como interactuar en foros…
El pasado 29 de enero, la Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Escolares del Consejo de Cooperación Bibliotecaria celebró una reunión en la sede del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE). Al encuentro, presidido por el Director del CNIIE Javier Arroyo, acudieron varios representantes de diferentes Comunidades Autónomas así como representantes del Ministerio de Educación Cultura y Deporte…
Como ya anunciamos en diciembre el proyecto europeo ELINET, centrado en el estudio de políticas de alfabetización de la población, ha lanzado un llamamiento solicitando a las organizaciones que lo componen que propongan ejemplos de acciones eficaces llevadas a cabo en sus países…
A diferencia de en el mundo grecolatino, donde se les enseñaba a hablar a través de unos rigurosísimos estudios de Retórica, en la actualidad el desinterés de los planes de estudio, en particular, y de la sociedad,en general por la oralidad ha sido alarmante. Se sostenía que lo oral referido a la lengua madre…
Los nuevos avances tecnológicos y la influencia que estos ejercen en la conducta de la sociedad han producido, como en tantos otros aspectos de nuestra vida, un cambio en los hábitos lectores y en las formas de aprendizaje. Nos encontramos rodeados de ordenadores, tabletas, móviles, televisiones, vídeos, videojuegos y herramientas afines como internet y las redes sociales que favorecen el acceso continuo a la información…
Las personas que saben escuchar de un modo receptivo y saben hablar bien han adquirido unas cualidades que son necesarias para establecer buenas relaciones personales, profesionales y sociales. En cambio, los alumnos con dificultades expresivas se encontrarán limitados en su desarrollo académico y en su futuro profesional…
Un nuevo escenario social obliga a repensar la escuela. Ahora docentes y estudiantes precisan de múltiples alfabetizaciones, pues múltiples son también los lenguajes a través de los que nos comunicamos. En esta Sociedad de la Alfabetización Informacional Información en la que estamos inmersos…