El día 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización. En 1967 la UNESCO instauró esta celebración para tomar conciencia de que la alfabetización es un pilar fundamental en el desarrollo de las personas y una puerta que facilita el acceso a la cultura, el conocimiento y el pleno ejercicio de las libertades y los derechos individuales.
Las sociedades en las que vivimos presentan cada vez unas estructuras más complejas en las que resultan imprescindibles las destrezas en lectura y escritura. El contexto global en el que se desarrollan las relaciones humanas e institucionales en los últimos tiempos cambia de manera vertiginosa y la alfabetización se convierte en una herramienta básica para adaptarnos a esa evolución.
Esos cambios se han visto afectados por la irrupción de la pandemia, cuyos efectos pueden provocar que casi 24 millones de estudiantes nunca regresen a la educación formal, de los cuales, se prevé que 11 millones sean niñas y mujeres jóvenes. Por ello, y para garantizar que todos tienen las mismas posibilidades de acceso a la alfabetización, es necesario modificar y enriquecer los espacios de aprendizaje existentes con la mira puesta en la integración y la concepción del aprendizaje de la alfabetización dentro del contexto más amplio del aprendizaje permanente.

El Día Internacional de la Alfabetización 2022 se celebrará en todo el planeta bajo el lema «Transformar los espacios de aprendizaje de la alfabetización». Este lema invita a tomar conciencia de la importancia de los espacios de aprendizaje de la alfabetización a la vez que insta a reflexionar sobre su transformación para promover la resiliencia y garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva.
A nivel mundial, se organizará un evento internacional híbrido los días 8 y 9 de septiembre de 2022, que tendrá lugar en Costa de Marfil. Este Día Mundial de la Alfabetización será centro de celebraciones a nivel regional, nacional y local. De hecho, este año, los programas y prácticas de alfabetización sobresalientes se verán anunciados durante la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO 2022. Convocatoria en la cual se puede participar mediante registro en el siguiente enlace.
El Día Internacional de la Alfabetización 2022 contribuirá a tomar conciencia de la importancia de la alfabetización en esta época de recuperación tras el azote de la pandemia y a repensar los espacios de aprendizaje que, en último término, siempre deben tener como centro el desarrollo de las personas y su contribución al bienestar colectivo.
Desde Leer.es nos sumamos a esta jornada compartiendo una serie de recursos, los artículos del blog sobre Alfabetizaciones múltiples y otros enlaces de interés.
Artículos del blog
Serie Alfabetizaciones (VI): Alfabetizaciones múltiples
En este artículo expondremos las ideas del profesor José Manuel Pérez Tornero que explicó en la conferencia “Los retos: un cambio de contextos comunicativos y semióticos” impartida en el curso “Las alfabetizaciones múltiples como reto para la educación” que se celebró...
Serie Alfabetizaciones (V): Alfabetización digital
Si la alfabetización básica es enseñar a leer y escribir; la cultural es enseñar a interpretar los enunciados de la comunicación oral y escrita; la mediática es la de enseñar acerca de los medios de comunicación; la informacional es enseñar a acceder, usar y...
Serie Alfabetizaciones (IV): Alfabetización informacional
En el artículo anterior se trataba de definir exclusivamente la alfabetización mediática como la enseñanza centrada en los medios de comunicación, tanto en los tradicionales como en los nuevos medios tecnológicos. A partir de la segunda década del siglo XXI, la...
Serie Alfabetizaciones (III): Alfabetización mediática
A partir de los años 60, surge el concepto de Sociedad de la Información. Actualmente, se utiliza para nombrar los cambios que se han producido en la sociedad como consecuencia del desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Vivir en esta...
Serie Alfabetizaciones (II): Alfabetización Cultural
En el artículo anterior definimos la alfabetización básica como la acción que resulta de enseñar a alguien a leer y escribir. Sin embargo, no solo hay que conseguir desarrollar estas dos destrezas de la competencia lingüística comunicativa, sino que, también, para...
Serie alfabetizaciones: Alfabetización Básica (I)
Desde el proyecto de Alfabetizaciones múltiples, os proponemos un recorrido por los diferentes tipos de alfabetizaciones que existen en la actualidad y que suponen una exigencia a las instituciones gubernamentales para que la sociedad esté alfabetizada en diferentes...
Enlaces de interés
Proyectos sobre Alfabetización de la UNESCO
En esta página de UNESCO encontrarás sus líneas de trabajo en torno a la Alfabetización y sus proyectos.
Mapa de eventos UNESCO
Como todos los años, el Día Internacional de la Alfabetización se celebra en todo el mundo, en este mapa elaborado por UNESCO se reflejan las actividades organizadas alrededor del planeta.