
El Día de las Bibliotecas es una conmemoración que encuentra su origen en un hecho doloroso. El 24 de octubre de 1992, en medio de la guerra de Bosnia, la Biblioteca Nacional de Sarajevo fue completamente destruida. Ese día, entre las ruinas, el violonchelista Vedran Smailović interpretó su instrumento como acto de resistencia simbólica ante la barbarie que quemaba libros y memoria. En España, fue en 1997 cuando la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, con el apoyo del Ministerio de Cultura, impulsa la instauración del Día de la Biblioteca como homenaje y recuerdo de aquella destrucción.
Desde 2019, la celebración del 24 de octubre en España ha adoptado un lema anual que funciona como hilo conductor: «Aptas para todos los públicos», en plural, debido a que la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura se ha propuesto una coordinación de actividades a nivel estatal, que incluya a bibliotecas de todos los tipos (públicas, escolares, universitarias, especializadas, móviles), pues pretende difundir la idea y convicción de que estos espacios son mucho más que edificios llenos de libros. Desde entonces, cada edición ha puesto de manifiesto una perspectiva diferente, con especial atención a su espíritu colectivo y aglutinador, todo ello con cierto carácter reivindicativo.
Con ese espíritu latente, en esta ocasión el lema elegido es: «Contra la desinformación: bibliotecas», un título que pretende demostrar el compromiso de las bibliotecas por convertirse en espacios seguros para el acceso a una información veraz y verosímil, frente a la difusión masiva de bulos y de desinformación. Además, presentan un objetivo esencial como es la defensa del patrimonio documental con la finalidad de que llegue intacto a las generaciones futuras. Así reivindica Jorge Carrión, padrino del Día de las Bibliotecas 2024: «las bibliotecas se han convertido en oasis, museos arqueológicos, aparentemente anacrónicos, pero realmente cargados de futuro». En la sociedad actual, las bibliotecas no solo fomentan la alfabetización lectora, sino también la digital, mediática e informacional. Enseñan a los usuarios a buscar, seleccionar y utilizar la información de manera crítica, una habilidad indispensable en la era de la sobreinformación. Por esta y otras razones, desde Leer.es apoyamos y difundimos estas iniciativas vinculadas con estos ámbitos del conocimiento.
Como en otras ocasiones, este acto aspira a un acercamiento social de identidad colectiva y a la creación de un espacio de creación cultural, por lo que, en esta edición, se invita a la participación ciudadana a través de un concurso de microrrelatos convocado por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura de España, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria bajo el lema «Bibliotecas: puertas abiertas a la cultura y la información».
En lo referente al acto principal de este evento, se celebrará el viernes, 24 de octubre, de 18.30 a 20.00 en el Salón de actos de la Biblioteca Nacional de España (BNE). Se acompaña del diseño de un cartel conmemorativo a cargo de la ilustradora Laura Wächter, disponible en las distintas lenguas oficiales del Estado español (castellano, catalán, valenciano, euskera, aranés y gallego), así como en asturiano, asturleonés y altoaragonés. Además, se va a elaborar un vídeo conmemorativo, en línea con el lema de este año: «Contra la desinformación: bibliotecas» presentado por una personalidad del mundo de la cultura y la comunicación. La jornada también va a contar con la presencia del programa de radio «Efecto Doppler» de Radio 3 que emitirá en directo desde la sede de la BNE, sumándose, de este modo, a esta conmemoración con una programación especial dedicada al valor de las bibliotecas en la sociedad actual.
Con la finalidad de difundir y apoyar esta causa, se plantean los siguientes hashtags en diferentes lenguas oficiales y dialectos: #DíaDeLasBibliotecas, #DíaDeLasBibliotecas2025 y #ContralaDesinformaciónBibliotecas. Asimismo, pueden encontrarse en otras lenguas oficiales y dialectos: Catalán / Valenciano: #DiaDeLesBiblioteques #ContralaDesinformacióBiblioteques; Gallego: #DíaDasBibliotecas #ContraaDesinformaciónBibliotecas; Euskera: #LiburutegienEguna #DesinformazioarenAurkaLiburutegiak; Bable: #DíaDeLesBiblioteques #ContralaDesinformaciónBiblioteques; Asturleonés: #DíaDeLasBibliotecas #EscontralaDesinformaciónBibliotecas; Occitano-Aranés: #DíaDesBiblotèques #ContraeraDesinformacionBibliotèques; Altoaragonés: #DíaDasBibliotecas #ContralaDesinformaciónBibliotecas
Enlaces recomendados:




