El Día Mundial de los Docentes se celebra el 5 de octubre desde 1994, año que conmemora el aniversario de la firma de la Recomendación OIT–UNESCO sobre la Condición del Personal Docente de 1966, instrumento normativo esencial que recoge los derechos y las obligaciones de los docentes, así como las normas para la formación inicial y permanente, la contratación, las condiciones de empleo y las condiciones de enseñanza y aprendizaje. La UNESCO aprobó en 1997 la Recomendación referida a la condición del personal docente de enseñanza superior, que complementa a la de 1966 y se aplica a todo el personal docente e investigador de la enseñanza superior.
Bajo el lema “Docentes jóvenes: el futuro de la profesión”, el mensaje conjunto de la UNESCO, la OIT, UNICEF, PNUD y la Organización Internacional de la Educación pretende resaltar y reafirmar la importancia de la labor docente. Asimismo, se insta a los gobiernos de todo el mundo a que hagan de la enseñanza una profesión de primera elección para los jóvenes.
Proyecto educativo Las Sinsombrero
La oferta de docentes debidamente formados, apoyados y cualificados es una de las prioridades de la UNESCO y en este sentido, coopera con el Equipo Especial Internacional de Docentes para la Educación 2030 para cubrir esa necesidad de profesorado nuevo, así como para responder, entre otras, a cuestiones planteadas por la Declaración de Incheon, que hace un llamamiento a los Estados Miembros para: “asegurar que los docentes y educadores tengan las competencias necesarias, sean contratados y remunerados de forma adecuada, reciban una buena formación, estén profesionalmente cualificados, se encuentren motivados, estén repartidos de manera equitativa y eficaz en todo el sistema educativo, y reciban apoyo dentro de sistemas dotados de recursos, eficaces y bien administrados”.
La UNESCO organiza el Día Mundial de los Docentes en colaboración con UNICEF, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Internacional de la Educación y resalta una vez más la necesidad de apoyar a este colectivo, tal como quedó reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para entre otros, poder conseguir un objetivo específico, el ODS 4, que promete “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. En este sentido, una de las condiciones para una enseñanza eficaz, recogidas en la Recomendación, es que “el número de alumnos en las clases de enseñanza normal debería ser suficientemente reducido para que el personal docente pueda ocuparse personalmente y de manera eficiente de cada uno”.
La profesión docente en Europa. Eurydice
Desde leer.es nos unimos a la celebración de esta efeméride, resaltando la labor y la relevancia de los docentes para “garantizar el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad y para promover el aprendizaje a lo largo de la vida para todos”.
Para la consulta y búsqueda de información:
Informes Eurydice:
- Teachers’ and School Heads’ Salaries and Allowances in Europe 2017/18
- La profesión docente en Europa: acceso, progresión y apoyo
- Teatroteca INAEM
- Biblioteca Digital Hispánica
- Biblioteca Nacional Escolar
- Biblioteca Digital Mundial
- Biblioteca de Educación
- Biblioteca de Cultura
- Centros de Documentación de la Secretaría de Estado de Cultura
- Visitas virtuales a museos
- PARES (Portal de Archivos Españoles)
- BIMUS (Bibliotecas de museos)
- Hispana
- Europeana
- leer.es
- Proyectos de leer.es
- INTEF
- RecursosINTEF
- School Education Gateway
- Recursos para utilizar en el aula propuestos por Educación 3.0.