La Biblioteca Nacional de España (BNE) y Fundación Repsol vuelven a trabajar en colaboración presentándonos en este comienzo de curso 2014/2015 un interesante y original programa didáctico de formación en valores E2 = educación + energía.
Se trata de un proyecto educativo que promueve la difusión del conocimiento artístico, literario y científico en torno a los cinco valores de Fundación Repsol (Integridad, Transparencia, Flexibilidad, Responsabilidad e Innovación), a través del patrimonio bibliográfico y documental de la BNE.
La dirección del proyecto recae sobre Ana Santos Aramburo, Directora de la BNE, y María Pilar Rivera Vizcarrondo, Directora de Educación e Innovación de Fundación Repsol. En el acto de presentación del pasado del martes 7 de octubre en BNE, los dos representantes de la Fundación Repsol, tanto la directora como César Gallo, Vicepresidente de Fundación Repsol, recalcaron la enorme vocación que la Fundación Repsol, a través de Energía social, tiene de contribuir a la difusión del conocimiento, la cultura y la ciencia, educando en valores imperecederos. Su objetivo se centra en contribuir al bienestar social; de ahí el compromiso que adquieren con la educación, entendida como el agente del cambio para una sociedad más sostenible. Les avalan en esta labor educativa experiencias como Ciudadano R, que, a través de divertidos juegos, promueve, en sus diferentes ediciones, una cultura de participación, de respeto, de solidaridad y de responsabilidad entre los ciudadanos y con el medioambiente.
Para este compromiso adquirido con un Programa pedagógico, la BNE se erige como el compañero ideal de viaje hacia un futuro mejor. Ambos trabajan para acercar a los ciudadanos al patrimonio bibliográfico.
De esta fructífera unión surge el exquisito material didáctico del taller de ilustración “Un cadáver, cinco ilustradores”, en él, partiendo de la técnica empleada en un original juego surrealista de creación literaria “cadáver exquisito” o “cadavre exquis”, (frase resultante de la puesta en común de un ejercicio de escritura automática vanguardista) cinco ilustradores crearán una imagen gráfica relacionada con uno de los cinco valores de Repsol, a partir de la última frase y fragmento de imagen del ilustrador que les antecedió (a la manera del citado juego surrealista). El objetivo consiste en conseguir que los participantes desarrollen su potencial reflexivo, crítico y creativo, promoviendo, a su vez, experiencias significativas sobre los cinco valores y confiando en el valor divulgativo de la Ilustración, inestimable vehículo de comunicación entre la BNE y las nuevas generaciones.
Por su parte, Gema Hernández Carralón, Directora de Museo BNE, destacó algunas muestras más de las actividades presenciales que se desarrollarán dentro del citado programa educativo E2 = educación + energía, como el programa Itinerancias, que reúne las propuestas de E2 que se desarrollan más allá del Museo; Guiando en valores, un acercamiento en forma de visita guiada dinamizada al Museo; o el taller Libros geniales, que nos acerca a las personas innovadoras del pasado con la ayuda de la Biblioteca Digital Hispánica.