Logo Ministerio de Educación
Imagen logo de la red social 1Imagen logo de la red social 2Imagen logo de la red social 3Imagen logo de la red social 4
Imagen cabecera de Leer.es
Leer.es
  • Inicio
  • Blog
  • Proyectos
  • Bibliotecas
  • Mediateca
  • Recursos
  • Publicaciones
Seleccionar página
Leer.es / Mediateca / Vídeos de la conferencia La potencialidad educativa del relato / 2. – Pensamiento crítico y emociones

Vídeos de la conferencia La potencialidad educativa del relato

2. – Pensamiento crítico y emociones

Joan Ferrés señala que en Media Literacy se analizaron los grandes documentos institucionales de los últimos cincuenta años y buscaron la palabra crítica y qué sustantivos acompañaban a esta desde el ámbito cognitivo. El pensamiento crítico no debería ser el único objetivo ni en la educación mediática ni en la educación en general. Es un concepto insuficiente. Pone el ejemplo del caso de Phineas Gage (segunda mitad del siglo XIX) para explicar el antes y el después en neurociencia. Joan Ferrés, retomando una de las frases anteriores, señala que lo más importante no es que se entienda el mensaje. Afirma que todos nos movemos por emociones y lo que nos distingue es qué emoción nos mueve. Señala que hay que educar la actitud crítica. Nuestro cuerpo reacciona antes que nuestra mente. Según el ponente, en la escuela, en el mejor de los casos, se utilizan las pantallas como ventanas y casi nunca como espejos.

Otros vídeos de la serie

Conferencia de Joan Ferrés Prats: La potencialidad educativa del relato

  1. Imagen video Potencialidad educativa - 1. - Introducción

    1. – Introducción

  2. Imagen video 2. - Pensamiento crítico y emociones

    2. – Pensamiento crítico y emociones

  3. Imagen video 3. - El poder del relato

    3. – El poder del relato

  4. Imagen video 4. - Doble juego en los relatos

    4. – Doble juego en los relatos

  • Aviso legal
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Mapa del sitio