Oralidad, juego y ABP
8. La importancia del proyecto personal o ‘side project’
Fernando Trujillo reflexiona sobre el valor que puede tener para potenciar la oralidad y la comunicación el desarrollo por parte de los alumnos de un proyecto personal (“side project”) como el que suele hacerse por los estudiantes de bachillerato internacional.
Nos muestra un ejemplo de oralidad en estado puro: el “elevador pitch”, una modalidad de oratoria express en la que se hace una propuesta de inversión o una presentación de un proyecto en el tiempo en que se tarda en subir en ascensor a una planta concreta. Un “elevator pitch” exige la construcción de un discurso ajustado al interlocutor, a la finalidad y a la duración, que es capaz de reenfocarse y de reconducirse para ser y mantenerse eficaz.
Trujillo, finalmente, introduce la importancia de la evaluación y de la autoevaluación mediante procesos sofisticados como la elaboración de un dossier o portafolios comunicativo, el rescate de instrumentos del Portfolio Europeo de las Lenguas tales como el pasaporte y la biografía lingüística. La evaluación no tiene necesariamente que constatar el fracaso o el error, puede poner el énfasis en observar el cambio.
Otros vídeos de la serie
En el curso “La oralidad en el siglo XXI: de las calles a las aulas pasando por la red”, organizado por Leer.es, el INTEF y la UIMP y celebrado en A Coruña en julio de 2015, Fernando Trujillo, Profesor Titular en la Universidad de Granada (Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura) y socio fundador y asesor científico de Conecta13, spin-off de la Universidad de Granada dedicada a la consultoría sobre educación, desarrollo profesional y TIC, impartió la ponencia “Educación para la oralidad: del juego a las TIC a través de proyectos” en la que reflexionó sobre las posibilidades educativas y para la potenciación de la oralidad de nuestros estudiantes de la utilización del juego, el aprendizaje basado en el juego, la gamificación y el aprendizaje basado en proyectos.