Publicidad
9. Campaña publicitaria
Una imagen y mil palabras. La publicidad está tan presente en nuestra vida cotidiana que muchas veces se hace invisible. ¿Siempre ha sido así? ¿Todo el mundo consume lo mismo que nosotros? ¿Cómo se aplican las técnicas de persuasión publicitaria en otros ámbitos de la vida pública? ¿Qué efectos tienen los anuncios sobre nosotros? ¿Crean una cultura común? ¿Se lee la publicidad? ¿Existe relación entre el lenguaje publicitario y el lenguaje artístico. Carmen Campos García desarrolla estas ideas en el ámbito del curso “Leer para aprender en la era digital” celebrado en El Escorial en el verano de 2011.
leer.es propone una campaña de publicidad junto al Club de Creativos a estudiantes de publicidad y marketing. El objetivo es explicar a niños y adolescentes por qué deben leer . El resultado: “Listo el que lo lea”.
Otros vídeos de la serie
La nuevas alfabetizaciones -saber leer y escribir en la red- requieren insistir en los cambios metodológicos que se vienen reclamando para el desarrollo de las habilidades lingüístico-comunicativas. En la actualidad, vemos cómo el libro de texto va perdiendo poco a poco protagonismo y da paso a la utilización de otros medios de producción y transmisión de cultura. Se empieza a hablar de «alfabetizaciones múltiples» para referirse al desarrollo de la competencia comunicacional y tecnológica en otros lenguajes. Esta nueva alfabetización es cada vez más necesaria en las sociedades contemporáneas. De ahí, la educación audiovisual en la escuela, la lectura de imágenes y el uso del multimedia: prensa, talleres de radio, cine…