Los retos: Un cambio de contextos comunicativos y semióticos
1. Introducción. Las alfabetizaciones múltiples como reto para la educación
José Manuel Peréz Tornero comenta parte de su trayectoria hasta llegar al Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB, que tiene encomendado un doble encargo desde la Comisión Europea: recomendar a los países europeos la transformación del currículo de primaria y secundaria para introducir la alfabetización mediática; y estudiar la mejor manera de introducir el cine en las aulas.
En este vídeo reflexiona también sobre el cambio social que se está produciendo y que lleva a un ineludible cambio educativo, defendiendo la idea de que ahora en la escuela – y también en la sociedad- es más importante el futuro que el pasado. La velocidad de los cambios tecnológicos y científicos, hacen que tengan más peso en este momento las expectativas sobre el futuro que lo ocurrido en el pasado.
Otros vídeos de la serie
José Manuel Perez Tornero, Catedrático de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), impartió la conferencia “Los retos: Un cambio de contextos comunicativos y semióticos” en el marco del curso “Las alfabetizaciones múltiples como reto para la educación” que también dirigía y que se celebró en la sede de la UIMP en Santander del 30 de junio al 4 de julio de 2014. Partiendo de la idea de que ya no son solo la palabra, la escritura y el libro –que durante siglos dieron al lenguaje verbal y a la escritura la hegemonía- los que están en la base de la sociedad; y el reconocimiento de que nuestros lenguajes son múltiples –con predominio del lenguaje audiovisual- y nuestros medios son digitales y móviles, el curso reflexionó sobre el doble reto que plantea a los sistemas educativos esta transformación -de enorme calado económico, social y cultural- : ¿Cómo introducir en el currículo y en la enseñanza estos nuevos medios y estos nuevos lenguajes? y ¿Cómo tales medios y lenguajes transforman los métodos educativos?. Durante las distintas sesiones se trató de responder a estas preguntas a partir del concepto de alfabetizaciones múltiples1: “la capacidad para leer y escribir orientada a producir, comprender, interpretar y evaluar críticamente textos multimodales”, aspectos todos que se tratan en esta ponencia, en la que se repasa la evolución histórica de la escuela, se analizan los principales problemas que encuentra la escuela en estos días y se exponen datos, estudios y tendencias que permiten aventurar cómo será la escuela del futuro, teniendo siempre presente la urgente necesidad de realizar una alfabetización mediática en un mundo cambiante y en el que otros lenguajes -fundamentalmente el audiovisual- cobran protagonismo, por encima incluso de la palabra el texto escrito.