El monográfico está dividido en dos partes. En la primera se encuentran desarrolladas algunas de las conclusiones del informe Act Now!, entre ellas destacan las relacionadas con las políticas adoptadas para la alfabetización en distintas franjas de edad, infantil, adolescentes, adultos. La segunda parte del número especial está compuesta por dos artículos en los cuales se ejemplifican cualitativamente dos estudios reales, en dos modelos educativos diferentes.
A pesar del intento de ocultar el analfabetismo, este persiste en la sociedad europea actual. El objetivo de las políticas europeas es erradicar este fenómeno y, para ello, la alfabetización en el siglo XXI se considera imprescindible. Este concepto ha ido variando a lo largo de los años. Su dimensión actual abarca desde la alfabetización mediática, pasando por la alfabetización financiera, tecnológica, social, ética, intercultural, médica, entre otras muchas. La manera de poner en marcha las políticas europeas anteriormente citadas es, según muchos expertos, enseñar a aprender a través de las experiencias vitales. En consecuencia, se destaca la importancia del desarrollo de políticas educativas que fomenten el aprendizaje a lo largo de la vida, para que soporten el aprendizaje en todas las etapas de la vida y dentro de todos los entornos posibles.
En conclusión, que una revista de la magnitud de la European Journal of Education dedique un número especial a las alfabetizaciones múltiples muestra la importancia y la preocupación que este tema genera en la sociedad europea del siglo XXI.
Referencia: European Journal of Education – Special Issue: Literacy – Is Europe Fit for the Future – Volume 48, Issue 4, pages 471–475, December 2013