Escritura creativa

La escritura creativa en el aula
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) publica dos guías didácticas con el objetivo de que sirvan de instrumento para crear y gestionar un taller de escritura en el aula: «Escritura creativa: una propuesta didáctica para Educación Primaria» y «Escritura creativa: una propuesta didáctica para Educación Secundaria».
La Fundación Escritura (s) ha sido la autora de las mismas por su método de trabajo acreditado, dentro y fuera de España y por las experiencias que demuestran su eficacia para acercarse tanto a la escritura como a la lectura. Dichas experiencias hacen posible el encuentro del alumnado con la palabra y la lengua como una vivencia personal y un hallazgo placentero en la lectura. Asimismo, las guías demuestran el potencial del taller de escritura para abordar otras materias escolares distintas a la Lengua castellana y literatura, ya que se requiere el ejercicio de la lectura, la comprensión, la reflexión, y la elaboración y presentación de ideas.
Propuesta didáctica para Educación Primaria
El currículo de enseñanzas mínimas de Educación Primaria recoge que se trabajará la escritura en el aula a partir de una selección de obras o textos literarios que servirán también como modelo para la creación de textos con intención lúdica, artística y creativa. La escritura creativa puede trabajarse en el aula empleando la metodología que se usa en un taller de escritura. Su objetivo es trabajar la competencia en comunicación lingüística y la literatura y supone un modo de aprender en grupo mediante la oralidad, la lectura, la escritura y el debate. En la propuesta se plantean actividades a partir de lecturas de fragmentos de obras literarias para generar en el alumnado de Primaria tanto el gusto estético y literario como la creatividad. Al docente se le proporcionan técnicas y recursos que podrán servirle para dar forma a esa idea y articular el resultado de la reflexión propiciada por la lectura de textos. Dado que este tipo de escritura busca el desarrollo de la creatividad y la capacitación a la hora de expresar opiniones o construir historias, la metodología que se plantea puede usarse para abordar las áreas de conocimiento de la etapa, que también requieren del alumnado la lectura, la comprensión, la reflexión y la reelaboración de las ideas.
Propuesta didáctica para Educación Secundaria
El currículo de enseñanzas mínimas de Educación Secundaria Obligatoria señala que la Educación literaria recoge los saberes y experiencias necesarios para consolidar el hábito lector, conformar la propia identidad lectora, española y universal, estimulando a la vez la escritura creativa con intención literaria. Por ello, os proponemos esta guía con los objetivos de trabajar la competencia en comunicación lingüística y la literatura mediante la metodología que se usa en un taller de escritura. De esta manera, el alumnado aprende en grupo a través de la oralidad, la lectura, la escritura y el debate. Es un aprendizaje complementario porque propicia unas competencias que van más allá de lo didáctico al plantear la vivencia placentera de una experiencia creativa, imaginativa, estética, cultural, alejada del historicismo y el enciclopedismo. Asimismo, el aula/taller se convierte en un espacio donde se reflexiona, se confronta la manera en que se piensa la vida, se aprende a mirar, a descubrir el otro lado de las cosas, a escribir lo observado. Un espacio donde se discute y se genera pensamiento para fijar así nuestro lugar en el mundo. En la propuesta se plantean actividades a partir de lecturas de fragmentos de obras literarias para generar en el alumnado de Secundaria tanto el gusto estético y literario como la creatividad. Al docente se le proporcionan técnicas y recursos que podrán servirle para dar forma a esa ideay articular el resultado de la reflexión propiciada por la lectura de textos.