María Blanchard

María Gutiérrez Cueto adoptó el apellido Blanchard de su abuelo materno, su madre era de ascendencia polaca y francesa y su padre era director del periódico El Atlántico. Debido a un accidente que tuvo su madre durante el embarazo, nació con una deformación física en la espalda y, por ello, es objeto de burla de sus compañeros de colegio. Sus aptitudes artísticas hacen que la pintura se convierta en su vía de escape. Su formación artística comienza cuando se traslada con su familia a Madrid en 1903. Posteriormente, le conceden una beca en 1909 para continuar sus estudios en París. Allí recibe clases de pintores como Anglada Camarasa. Cuando estalla la Primera Guerra Mundial en 1914 regresa a Madrid y comienza a asistir a las tertulias organizadas por Ramón Gómez de la Serna en el Café Pombo. En 1916 regresa a París y conoce a pintores como Juan Gris, Pablo Picasso o Diego Rivera y se integra en el grupo artístico cubista. En este momento asimila las características del movimiento cubista introduciendo elementos personales como el tratamiento del color. Después de que muriera Juan Gris en 1927 y afectada por su deteriorada salud, se va aislando del resto de artistas hasta que muere de tuberculosis en 1932.
Vida
Obra
- El monograma (1913-1916).
- Mujer sentada – Composición con mancha roja (1916-1917).
- Campesina (1922).
- La convaleciente (1925-1926).
- La bordadora (1925-1926).
- La dama del abanico (1913-1915).
- La Comulgante (1914).
- Mujer con abanico (1916).
- Naturaleza muerta (1922).
- Niña orante (1925-1926).
- La Bretona (1928-1930).
- Composición cubista (1916).
- Composición Cubista (1916-1919).
- Femme à la guitare (1917).
- Niños (1925-1926).
- Joven peinándose (1925).