Leer.es / Proyectos / Las Sinsombrero / Vida y obra / María Teresa León

María Teresa León

Imagen Maria-Teresa-Leon
Escritora (Logroño 1903 – Madrid 1988)

Fue uno de los ejemplos más interesantes de la participación intelectual y comprometida de la mujer durante los años de la República y, posteriormente, representó una de las voces más vivas y activas de la creación y del testimonio español en el exilio. Primera española en conseguir un doctorado en Filosofía y Letras, María Teresa estudió en la Institución Libre de Enseñanza, fundada por un grupo de catedráticos separados de la Universidad para defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral. Colaboró bajo seudónimo en un diario burgalés y en 1929 publicó su primera novela. Junto a Rafael Alberti, del que también era compañera sentimental, llevó a cabo numerosas iniciativas de orden cultural, como la revista Octubre. Con más de veinte libros publicados, también fue muy activa en el teatro, como actriz, autora, directora de escena y ensayista. Durante la guerra civil fue secretaria de la Alianza de Escritores Antifascistas, fundadora de la revista El Mono Azul y una destacada veladora para la salvación de las obras del Museo del Prado de Madrid.

«Somos lo que nos han hecho, lentamente al correr los años. Cuando estamos definitivamente seguros de ser nosotros, nos morimos. ¡Qué lección de humildad!»

Vida

Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Retrato de María Teresa León

Retrato de María Teresa León

Retrato de una jovencísima María Teresa León

Retrato de María Teresa León 2

Retrato de María Teresa León

Retrato de María Teresa León 3

Retrato de María Teresa León

Retrato de Mª Teresa León

Amigos de excursión

Amigos de excursión

En la imagen Mª Teresa León, Rafael Alverti, Manuel Altoaguirre y dos amigos en una excursión, hacia 1936.

Fecha: 1936

Retrato de María Teresa León y Rafael Alberti

Retrato de María Teresa León y Rafael Alberti

Retrato de María Teresa León y Rafael Alberti. El poeta y la escritora se conocieron en Madrid en 1928 y se casaron en 1932.

Ficha de transporte de Las Meninas

Ficha de transporte de Las Meninas

Ficha de Transporte de Las Meninas de Velázquez durante la salvaguarda de las obras del Museo del Prado en 1936. Mª Teresa León acompañó la obra hasta Torres Serrano, Valencia.

Certificado de nacionalidad de María Teresa León

Certificado de nacionalidad de María Teresa León

Certificado de nacionalidad argentina permanente para Mª Teresa León y Rafael Alberti.

Fecha: 1940

Permiso de permanencia de Rafael Alberti y María Teresa León en Argentina

Permiso de permanencia de Rafael Alberti y María Teresa León en Argentina

Mª Teresa León hablando en el Congreso de la solidaridad

Mª Teresa León hablando en el Congreso de la solidaridad

Fecha: 1937

Fuente: Archivo General de la Comunidad de Madrid

Retrato de madurez de María Teresa León

Retrato de madurez de María Teresa León

Retrato de María Teresa León a su regreso a Madrid por la fotógrafa catalana Pilar Aymerich.

Lugar: Madrid

Autor: Pilar Aymerich

Imagen de una mujer
Retrato de madurez de María Teresa León 2

Retrato de madurez de María Teresa León

Retrato de María Teresa León a su regreso a Madrid por la fotógrafa catalana Pilar Aymerich.

Lugar: Madrid

Autor: Pilar Aymerich

Imagen mujer 2
Imagen mujer 3
Mitin de escritores antifascistas

Mitin de escritores antifascistas

María Teresa León en un mitin en las jornadas de Escritores Antifascistas

Fecha: 1937

Retrato de María Teresa de León 4

Retrato de Mª Teresa de León

Fuente: AGA. Archivo General de la Administración

previous arrow
next arrow

Obra

  • Cuentos para soñar, Burgos, Hijos de Santiago Rodríguez, 1928.
  • La bella del mar de amor, Burgos, Hijos de Santiago Rodríguez, 1930.
  • Serie de artículos sobre teatro internacional, Heraldo de Madrid, mayo-agosto de 1933.
  • Rosa-Fría, patinadora de la luna, Madrid, Espasa Calpe, 1934 [Madrid, Ediciones de la Torre, 1990].
  • Cuentos de la España actual, México DF, Dialéctica, 1935.
  • Una estrella roja, Madrid, Ayuda, 1937.
  • Crónica general de la Guerra Civil, Madrid, Alianza de Intelectuales Antifranquistas, 1939 [Sevilla, Renacimiento, 2007].
  • Contra viento y marea, Buenos Aires, AIAPE, 1941 [Universidad de Extremadura Servicio, 2010].
  • Morirás lejos, Buenos Aires, Americalee, 1942.
  • La historia tiene la palabra, Buenos Aires, Patronato Hispano-Argentino de Cultura, 1944.
  • El gran amor de Gustavo Adolfo Bécquer, Buenos Aires, Losada, 1946.
  • Las peregrinaciones de Teresa, Buenos Aires, Botella al Mar, 1950.
  • Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid campeador, Buenos Aires, Peuser, 1954.
  • Nuestro hogar de cada día, Buenos Aires, Compañía Fabril Editora, 1958.
  • Sonríe China, Buenos Aires, Jacobo Muchnik, 1958.
  • Juego limpio, Buenos Aires, Goyanarte, 1959 [Madrid, Visor, 2000].
  • Doña Jimena Díaz de Vivar, gran señora de todos los deberes, Buenos Aires, Losada, 1960 [Madrid, Castalia, 2004].
  • Fábulas del tiempo amargo, México DF, Alejandro Finisterre, 1962.
  • Menesteos, marinero de abril, México DF, Era, 1965.
  • Memoria de la melancolía, Buenos Aires, Losada, 1970 [Madrid, Galaxia Gutenberg, 1990].
  • Cervantes. El soldado que nos enseñó a hablar, Madrid, Altalena, 1978 [Universidad de Alcalá de Henares, 2004].
  • La bella del mal amor. Cuentos castellanos, Madrid, Cairel, 1992.
  • Obras dramáticas. Escritos sobre teatro, edición de Gregorio Torres Nebrera, 2003.
  • Teatro: La libertad en el tejado; Sueño y verdad de Francisco de Goya, edición de Manuel Aznar Soler, Sevilla, Renacimiento, 2003.

Archivos relacionados