María Zambrano

Esta filósofa malagueña es quizás la figura femenina más destacada de la intelectualidad española. Recibió su formación universitaria en la década de los años veinte de mano de maestros como Ortega y Gasset, Xavier Zubiri o García Morente. Amiga de Maruja Mallo, Concha Méndez y Rosa Chacel, ya en los años 30 empezó a ser reconocida en el campo intelectual. Convencida republicana, llegó con su marido de Chile justo el día en que Bilbao caía a manos de las tropas nacionales. A la pregunta de un periodista de «por qué volvían si la guerra estaba perdida», respondió «Por eso». Terminada la contienda se exilió y vivió en una larga sucesión de países y diferentes universidades: París, La Habana, Puerto Rico, México, etc., donde siguió con su actividad cultural como filósofa, ensayista y profesora. En 1984 se instaló definitivamente en Madrid, lugar en el que murió. María Zambrano fue de las pocas mujeres plenamente reconocidas por la intelectualidad española después de la dictadura: recibió los premios Príncipe de Asturias (en 1981) y Cervantes (en 1989), además de numerosas distinciones de instituciones nacionales y extranjeras.
«En la poesía encontramos directamente al hombre concreto, individual. En la filosofía al hombre en su historia universal».
Vida
Obra
- Nuevo Liberalismo, Madrid, Morata, 1930.
- Antología de Federico García Lorca, Santiago de Chile, Panorama, 1936.
- Los intelectuales en el drama de España, Santiago de Chile, Panorama, 1937 [Madrid, Trotta, 1998].
- Pensamiento y poesía en la vida española, México, La Casa de España, 1939 [Madrid, Siruela, 2004].
- Filosofía y poesía, Morelia, Publicaciones de la Universidad Michoacana, 1939 [Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2011].
- El freudismo, testimonio del hombre actual, La Habana, La Verónica, 1940.
- Isla de Puerto Rico (Nostalgia y esperanza de un mundo mejor), La Habana, La Verónica, 1940.
- La confesión, género literario y método, México, Luminar, 1943 [Madrid, Siruela, 2001].
- Presentación y antología, El pensamiento vivo de Séneca, Buenos Aires, Losada, 1944 [Madrid, Siruela, 1994].
- La agonía de Europa, Buenos Aires, Sudamericana, 1945 [Madrid, Trotta, 2000].
- Hacia un saber sobre el alma, Buenos Aires, Losada, 1950 [Madrid, Alianza Editorial, 1987].
- El hombre y lo divino, México, FCE, 1955 [Madrid, Círculo de Lectores, 2000].
- Persona y democracia, San Juan de Puerto Rico, Departamento de Instrucción Pública, 1958 [Madrid, Siruela, 2004].
- La España de Galdós, Taurus, Madrid, 1960 [Madrid, Círculo de Lectores, 1991].
- España, sueño y verdad, Barcelona, Edhasa, 1965 [2002].
- El sueño creador, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1965 [Madrid, Club Internacional del Libro, 1998].
- La tumba de Antígona, México, Siglo XXI, 1967 [Madrid, SEG, 1997].
- El nacimiento, Madrid, Entregas de la Ventura, 1981.
- Dos fragmentos sobre el amor, Málaga, Imprenta Dardo, 1982 [Madrid, Club Internacional del Libro, 1998].
- De la aurora, Madrid, Ediciones Turner, 1986 [Madrid, Tabla Rasa, 2004].
- Claros del bosque, Barcelona, Seix Barral, 1977[1988].
- Delirio y destino. Los veinte años de una española, Madrid, Mondadori, 1989 [edición corregida y aumentada, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1998]. Para una historia de la piedad, Málaga, Torre de las Palomas, 1989.
- Algunos lugares de la pintura, Madrid, Espasa-Calpe, 1989.
- Los bienaventurados, Madrid, Ediciones Siruela, 1990 [2004].
- Jesús G. de la Torre en su transparente pintar. Jesús G. De la Torre IV, Segovia. España, Diputación Provincial de Segovia. Centenario de San Juan de la Cruz, 1991.
- Cartas a Rosa Chacel, edición de Ana Rodríguez-Fischer, Madrid, Cátedra, 1992.
- Los sueños y el tiempo, Madrid,Ediciones Siruela, 1992 [1998].
- La razón en la sombra. Antología del pensamiento de María Zambrano, edición de Jesús Moreno Sanz, Madrid, Ediciones Siruela, 1993 [2004].
- Séneca , Madrid, Ediciones Siruela, 1994 [2002].
- La confesión, género literario y método, Siruela, Madrid, 1995.
- Las palabras del regreso, Salamanca, Amaru Ediciones, 1995.
- Horizonte del liberalismo, Madrid, Ediciones Morata, 1996.
- La vocación de maestro. Los amores de la razón, Poética Ágora, Madrid, 2000.
- Unamuno, edición de Mercedes Gómez Biesa, Barcelona, Debate, 2003.
- Los intelectuales en el drama de España y escritos de la guerra, Madrid, Editorial Trotta, 1998.
- La razón en la sombra, edición Jesús Moreno Sanz, Madrid, Siruela, 2003.
- Algunos lugares de la poesía, Madrid, Editorial Trotta, 2007.
- Obras completas (seis tomos), edición Jesús Moreno Sanz, Madrid, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores [vol. I. Libros (1930-1939), 2015 – Horizonte del liberalismo; Los intelectuales en el drama de España; Pensamiento y poesía en la vida española; Filosofía y poesía –; vol. III. Libros (1955-1973), 2011 – El hombre y lo divino ; Persona y democracia ; La España de Galdós ; España, sueño y verdad ; Los sueños y el tiempo ; El sueño creador ; La tumba de Antígona –; vol. VI. Escritos autobiográficos (1928-1990), 2014 – Escritos autobiográficos. Delirios. Poemas (1928-1990); Delirio y destino (1952)–], a partir de 2011.
- Cartas inéditas (a Gregorio del Campo), Editorial Linteo, Orense, 2012.