Maruja Mallo

Imagen Maruja-Mallo
Pintora (Lugo 1902 – Madrid 1995)

Con veinte años se trasladó a Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde se relacionó con artistas, escritores y cineastas como Salvador Dalí, Federico García Lorca, Luis Buñuel, Concha Méndez, Margarita Manso o María Zambrano, de la que era gran amiga. Es justamente Maruja, junto con su íntima amiga Margarita Manso, quienes idean la «performance» de ir por la Puerta del Sol de Madrid sin sombrero. Esto provocó el insulto y hasta la agresión de numerosos viandantes, que las tildaron poco menos que de prostitutas.

De aquí nace el concepto «sinsombrerismo» que queremos que defina esta generación femenina. Su pintura siempre tuvo una influencia claramente surrealista, ya que tuvo la oportunidad de relacionarse con otros maestros de la época, como Magritte, Ernst, Miró o De Chirico en sus viajes a París. Comprometida con la República, al estallar la guerra civil viajó a Portugal y luego a América, y pasó grandes temporadas en Buenos Aires y Nueva York, donde se instaló y recibió un rápido reconocimiento. 

Dijo de ella Andy Warhol que sus retratos eran un claro precedente del Pop Art norteamericano. Regresó del exilio en 1965 y se instaló en Madrid, donde siguió pintando hasta su muerte en 1995, sin que su tierra natal la prestigiara públicamente. Mallo nunca encajó bien en el mediocre mundo cultural de la época, motivo por lo que ni ella ni su obra fueron reconocidas en su época. Vitalista hasta sus últimos días, algunos protagonistas de la Movida madrileña de los ochenta todavía la recuerdan asistiendo a actos de la época. Poco conocida, y de aspecto siempre extravagante, mucha gente la veía tan solo como una vieja excéntrica. Solo posteriormente, ya fallecida, consiguió el reconocimiento institucional y artístico.

«En caso de llevar sombrero, llevaría un globo atadito a la muñeca con el sombrero puesto, y así cuando me encontrara con alguien conocido, le quitaría el globo al sombrero para saludar».

Vida

Imagen de Consuelo y Marga
Imagen de Consuelo y Marga
Retrato de Maruja Mallo

Retrato de Maruja Mallo

Fuente: AGA. Archivo General de la Administración

Retrato de Maruja Mallo

Retrato de Maruja Mallo

Fuente: AGA. Archivo General de la Administración

previous arrow
next arrow

Obra

  • La verbena (1927).
  • La huella (1929).
  • Figuras (1937).
  • Serie Las naturalezas vivas (1942).
  • Agol (1969).
  • Concorde (1979).
  • Acróbatas macro y microcosmos (1981).
  • Panteo (1982).
  • Razas (1982).
  • La kermesse (1928).
  • Tierra y excrementos 1932).
  • Cabeza de mujer (1941).
  • El racimo de uvas (1944).
  • Geonauta (1975).
  • Máscara tres-veinte (1979).
  • Acróbatas (1981).
  • Acróbata (1982).
  • Viajeros del éter (1982).
  • Canto de las espigas (1929).
  • Sorpresa en el trigo (1936).
  • Máscaras (1942).
  • Oro (1951).
  • Selvatro (1979).
  • Airagu (1979).
  • Protozaorios (1981).
  • Protoesquema (1982)

Algunas obras de la artista

Imagen basuras-1930
Imagen amargaluz-MG
Imagen evaysushijos1932-MG
Imagen ilustracion1-MG
Imagen ilustracion2-MG
Imagen ilustracion3-MG
Imagen ilustracion4-MG
Imagen Paratodalavida1930-MG
Imagen ilustracion5-MG
Imagen Lamujerdelahorcado-MG
Imagen Zenobia_MG
Imagen Zenobia_MG
basuras-1930
Elementos para el deporte - 1927
El Mago
Estrellas de mar
La sorpresa del Trigo
Moradores del vacío
Ilustración
Marga haciendo la escultura 'Para toda la vida' (1930)
Ilustración
La mujer del ahorcado
Zenobia
previous arrow
next arrow
 

Archivos relacionados