Leer.es / Planifica el trabajo para el tratamiento de la información y competencia digital

BENITO, F. (2008). «Desarrollo de la alfabetización informacional en la educación obligatoria«.

En este artículo el autor hace una reflexión autocrítica sobre las dificultades y carencias formativas que provoca una realidad escolar alejada de las demandas de la actual sociedad de la información. Ofrece una serie de documentos básicos para tomar conciencia de la necesidad de superar esta situación. Finalmente, tras una serie de premisas para orientar la tarea del docente, propone un modelo de planificación de un programa para el desarrollo de la competencia en el manejo de la información.

DURBAN, G. (2007). «Articulación de programas en educación en información desde la biblioteca escolar: aprender a investigar e informarse«. García, J. (dir). «La articulación de los recursos en el funcionamiento de la biblioteca escolar». Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaría General Técnica, p. 133-158. Curso UNED en Ávila, verano 2007.

Este artículo comienza estableciendo el marco conceptual basado en las necesidades generadas por la cultura digital y ligadas al currículo y a la práctica docente. A continuación propone un modelo de desarrollo de la competencia en información que puede aplicarse a todo el centro a través de un proyecto coordinado desde la biblioteca. Contiene orientaciones para el diseño del proyecto, centrado en tres ámbitos de la información: búsqueda y recuperación, análisis y tratamiento, y aplicación y comunicación.

PIQUIN, R. (2009). «Proyectos documentales integrados: en qué consisten y fases de elaboración». Centro de Profesorado «Luisa Revuelta» Córdoba.

En este documento se propone trabajar desde la biblioteca con proyectos documentales integrados dentro del marco general de la práctica educativa de cualquier área, sin descontextualizar el trabajo cotidiano propio de la cultura escolar. Se trata de una forma diferente de aprender, más dinámica, activa y participativa, y altamente significativa para el alumnado, que pone el acento en las competencias lectoras, el tratamiento de la información y la interdisciplinariedad. Incluye la dirección web de algunos de los proyectos realizados.