Con el firme convencimiento de que aunar esfuerzos es la base sobre la que se debe fundamentar toda actuación de futuro, las Comisiones Técnicas de Cooperación de Bibliotecas Públicas y de Bibliotecas Escolares del Consejo de Cooperación Bibliotecaria celebraron el día 1 de octubre de 2013, en el auditorio de la Secretaría de Estado de Cultura, el V Encuentro Bibliotecas y Municipio. En la ponencia inaugural, Antonio Rodríguez de las Heras, Catedrático de Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid, nos deleitó con una brillante interpretación, plagada de metáforas, sobre la influencia que la escritura digital y las redes tienen sobre nuestra civilización y los cambios que estas imponen. Si estás interesado en ampliar información puedes visitar su web: http://www.ardelash.es/
Después se mostraron varias de las muchas experiencias de interés en las que se ha generado una sinergia entre las bibliotecas escolares y municipales que BE_municipio_foto1ha redundado en beneficio de la comunidad.
Foto: Encuentro Bibliotecas y Municipios
El Plan de Fomento de la Lectura de La Puebla de Alfindén (Aragón) trata de aunar las iniciativas que en este sentido se desarrollen dentro y fuera de los centros. El proceso técnico lo realiza la Biblioteca Pública, quien tiene un importante papel además en la vida de los centros, mientras que las actividades de animación a la lectura y las adquisiciones se realizan de forma coordinada.
En el proyecto Sumando esfuerzos por la lectura de las Bibliotecas de Redondela (Galicia), se ha creado una microred que, utilizando como elemento motivador el cómic, realiza de forma conjunta diversas actividades en torno a la lectura. Zecobit es la Zona Educativa de Cooperación Bibliotecaria de Torrox (Málaga) que ha convertido su área de influencia en referente de calidad en cuanto a política común de lectura y servicios bibliotecarios. El Programa de Bibliotecas Escolares de Girona (Cataluña) basa sus acciones en torno a tres ejes: la formación, el asesoramiento directo a los centros por parte del personal de las bibliotecas públicas y la subvención económica. Finalmente, las Bibliotecas Municipales de Oeiras (Portugal), expusieron el plan denominado Oeiras a Ler, un programa para la animación de la lectura en la agenda pública del municipio que desarrolla de manera sostenible una red que integra a técnicos de la biblioteca, animadores y profesores del país.
En la mesa redonda Presente y futuro de la colaboración entre bibliotecas públicas y bibliotecas escolares, se estableció un interesante debate entre expertos en el que sus participantes coincidieron en que para conocer el futuro de las bibliotecas solamente hay que mirar los nuevos ámbitos de interés de los lectores y su relación con el mundo virtual, en el que la biblioteca se perfila como el lugar idóneo para adquirir la capacidad de distanciamiento y de selección de la mucha información que reciben.