Otra de las Guías prácticas de orientaciones para la inclusión educativa se corresponde con la de Lectura Fácil. En palabras del autor de la guía, Oscar García Muñoz, la lectura fácil consiste en la formulación de propuestas concretas, por una parte, en aspectos de expresión escrita…
Hoy, 18 de mayo, se celebra el Día internacional de los museos. Este evento se realiza desde el 1977 y cada año la red del Consejo Internacional de Museos (ICOM) elige un tema diferente, que en 2015 es “Museos para una sociedad sostenible”…
La red europea ELINET ha celebrado estos días su segunda conferencia plenaria en Budapest (Hungría). El proyecto ha alcanzado ya la mitad de su andadura y es el momento de aunar criterios y preparar el trabajo de los próximos meses. Hagamos un poco de historia. La iniciativa surgió a raíz del Informe del Grupo de Expertos de Alto Nivel de la Unión Europea sobre Alfabetización
Cada 23 de abril se celebra en todo el mundo el día internacional del libro. En la actualidad esta conmemoración se centra en el fomento de la lectura y la protección de la propiedad intelectual. Fue promulgado por primera vez en 1995 gracias a la UNESCO y se celebra desde entonces en todo el mundo, pero la tradición se remonta a principios de siglo…
Ciencia y literatura son dos mundos que no se encuentran tan separados como a veces tendemos a pensar. No olvidemos que en la antigüedad la ciencia empezó siendo literatura, incluso en verso. Son muchos los científicos que han sido escritores y muchos escritores han utilizado recursos científicos en su producción literaria…
“Dime con quién andas y te diré quién eres”; “a palabras necias, oídos sordos”; “arrimarse al sol que más calienta” y “a cada cerdo le llega su san Martín” son enunciados de uso común que todos hemos escuchado alguna vez. Se trata de paremias, es decir, ‘refranes, proverbios, adagios, sentencias’ (Diccionario R.A.E.)…
En marzo de 2014 leer.es concedió a acción poética, el sello BPI en la categoría de otros ámbitos. Mostrábamos así una nueva forma de expresión mural-literaria que encajaba perfectamente en nuestro concepto de alfabetizaciones múltiples: una nueva forma de creación y difusión…
Son muchos los adolescentes que viven pegados a su smartphone. A través de él guasapean con los colegas, comparten imágenes o noticias, queman las redes y, a veces, incluso hablan. Con la tablet buscan sus vídeos favoritos, experimentan con juegos, retocan las fotos de los amigos, investigan sobre las nuevas apps…
En 2015 se cumplen cuatrocientos años de la publicación de la “Segunda parte del Ingenioso Cavallero Don Quixote de la Mancha”. El 31 de octubre de 1615 fue publicada con dedicatoria de Cervantes a Pedro Fernández de Castro y Andrade, VII Conde de Lemos. Diez años habían pasado desde la edición de la primera parte…
El pasado 12 de febrero, en el Archivo Real y General de Navarra (Pamplona), tuvo lugar la reunión anual ordinaria del Pleno del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB). José María Lassalle, Secretario de Estado de Cultura, presidió este octavo pleno en el que se presentaron los resultados de los proyectos del I Plan Estratégico del Consejo de Cooperación Bibliotecaria 2013-2015…