Atrévete a entrar en leer.es y podrás … 1. Escuchar a los mejores expertos desde tu sillón favorito. 2. Descubrir ideas para compartir con tus hijos la aventura de leer. 3. Enterarte de lo que se cuece en los foros internacionales, aunque no viajes…
Participa en el certamen de Europeana y el MECD y conviértete en cronista de un importante episodio de la Historia de Europa. ¿Te imaginas recorriendo galerías y museos con un solo click?, ¿leyendo documentos y publicaciones que describieron su tiempo?, ¿escuchando archivos sonoros y viendo producciones audiovisuales que te muestran pedazos del pasado?
Uno de cada cinco europeos tiene dificultades para descifrar el mundo. No ser capaz, por ejemplo, de entender un gráfico, manejar el correo electrónico, interpretar un prospecto farmacéutico o valorar la veracidad de una información encontrada en la red, conlleva riesgos de exclusión social y de frustración personal. Una alfabetización pobre suele convivir con el abandono temprano de los estudios y el desempleo…
Europeana es la puerta digital al patrimonio cultural europeo que proporciona acceso a más de 30 millones de objetos digitalizados y catalogados procedentes de más de 2.500 instituciones culturales europeas entre las que se encuentran las más prestigiosas bibliotecas, archivos…
La Biblioteca Nacional de España (BNE) y Fundación Repsol vuelven a trabajar en colaboración presentándonos en este comienzo de curso 2014/2015 un interesante y original programa didáctico de formación en valores E2 = educación + energía. Se trata de un proyecto educativo que promueve…
Europeana es el portal con el mayor número de registros del patrimonio cultural europeo. Su página es accesible en 30 idiomas y los archivos disponibles emplean hasta 45 lenguas distintas. Contiene cerca de 30 millones de documentos digitalizados, provenientes de formatos muy variados (libros, periódicos, revistas, cartas, cuadros, mapas, fotografías, música, programas de radio y televisión…)
¿Qué es leer? Leer es investigar, crear, hablar, saber mirar, navegar, escribir, comprender y calcular. Bajo estos epígrafes se han desarrollado una serie de recursos didácticos creados por profesionales de gran prestigio que sirven como apoyo al profesorado de los diferentes niveles educativos.
Desde que en 1967 la UNESCO decidiera dedicar el 8 de septiembre a celebrar el Día Internacional de la Alfabetización (International Literacy Day), muchas han sido las iniciativas encaminadas a que la población aprenda a leer y escribir. Según la UNESCO se considera que una persona es analfabeta cuando “no puede leer ni escribir, con entendimiento…
Los nuevos aprendizajes aprovechan las redes y el uso intensivo de la tecnología digital para proponer experiencias ubicuas, informales y extendidas a lo largo de la vida. Organizadas en torno a las competencias y al desarrollo de proyectos, buscan estrechar relaciones con diversos agentes sociales y toman como espacio de referencia la ciudad. En este contexto, las bibliotecas escolares pueden llegar a ser un nodo fundamental en una red de espacios interconectados de aprendizaje compartido.
Las bibliotecas se han considerado desde tiempos remotos como depositarias del saber y la cultura. La primera biblioteca de la que se tiene constancia es del año 3.000 a.C. y se encontraba en un templo de Nippur, en la antigua Babilonia. Cuando los arqueólogos comenzaron a trabajar en la zona, a mediados del s.XIX, encontraron más de 5.000 tablillas…