¿Cuál es la trola?
2. Ejemplo
Actividad desarrollada por un grupo de 4º de ESO (16 años) en la que el conocimiento de los demás, la lógica y el uso de las palabras son la clave.
Resulta importante que después de la explicación teórica y de forma previa a la actividad se lleven a cabo pruebas o ejemplos.
Otros vídeos de la serie
Cuando estamos alfabetizados emocionalmente, nos convertimos en conocedores de las sensaciones agradables y desagradables. La inteligencia emocional nos ayuda a ser personas completas. Con la “lectura de emociones” desarrollamos: -Capacidad para comprender lo que sentimos. -Capacidad para expresar las emociones de manera productiva. -Capacidad para escuchar a los demás y sentir empatía. La escuela de la mano de las familias juega un importante papel en la tarea de la alfabetización emocional de los niños.¡Enseñemos a “leer” emociones! Trabajar la educación emocional en Secundaria (12/16 años) favorece en nuestros alumnos y alumnas su capacidad para afrontar problemas, mejora las relaciones sociales y ayuda a mantener un nivel adecuado de la autoestima.