Leer matemáticas
2. Leer y escribir en matemáticas
Las matemáticas requieren que los alumnos piensen sobre lo que significan las palabras. Cuando hablamos sobre “matemáticas”, tenemos que ser precisos en nuestro pensamiento y lenguaje. Tenemos que explicar nuestro razonamiento. Es necesario aprender a leer y escribir el lenguaje matemático.
Forníes expone la importancia de dedicar tiempo a la lectura y a la escritura en clase de matemáticas. Existe una amplia bibliografía relacionada con este área que ayudará a los alumnos a producir sus propios textos.
Otros vídeos de la serie
Formar ciudadanos científicamente competentes requiere, entre otras cosas, dotar al alumnado de un lenguaje específico, el científico, del que no solo deben conocer los términos técnicos y las definiciones sino también las vinculaciones existentes entre ellos (el llamado patrón temático de Lemke). Leer forma parte de la actividad científica y también de la actividad científica escolar. Las personas que trabajan en el campo de la ciencia leen qué han escrito otros científicos sobre los temas que investigan. Lo hacen tanto para saber los antecedentes del objeto de estudio como para contrastar sus nuevas preguntas, datos e ideas con otros puntos de vista. Y también leen sobre los campos de aplicación del nuevo conocimiento y sobre cómo se divulga. La lectura es, pues, una parte constitutiva de la génesis del conocimiento científico y tiene valor y sentido en sí misma, ya que posibilita ir más allá de lo que se lee y generar nuevos saberes. Reflexiones y prácticas sobre la importancia de la lectura en la clase de ciencias.