Vídeos del curso Entre el patio y las aulas
2. Principios básicos en el tratamiento de textos orales infantiles.
María Jesús Ruiz hace una revisión de los principios básicos que se han venido siguiendo en el tratamiento de los textos orales infantiles y plantea algunas reflexiones sobre el método pidaliano (desarrollado por Ramón Menéndez Pidal a finales del S. XIX y principios del XX) partiendo de la idea central de que lo consustancial al texto oral es la apertura entendida como la capacidad de un texto para ser recreado. María Jesus Ruiz discrepa de la idea pidaliana que sostiene que la llegada de los textos orales a la tradición infantil los supedita a la estructura del juego aniquilando sus posibilidades de recreación. Refugiarse en la tradición infantil no es el último éxito de un romance, si no el primero. El mundo infantil atesora las condiciones ideales para fomentar la variabilidad de un texto.
Otros vídeos de la serie
En el curso “La oralidad en el siglo XXI: de las calles a las aulas pasando por la red”, organizado por Leer.es, el INTEF, Leer.es y la UIMP y celebrado en A Coruña en julio de 2015, María Jesús Ruiz, profesora y coordinadora del área de literatura española de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, impartió la ponencia “Entre el patio y las aulas: creatividad popular de niños y jóvenes” en la que reflexionó sobre las posibilidades educativas del trabajo en el aula que parte de textos de la tradición oral.