Nuevas prácticas letradas
3. ¿Cómo leemos hoy?
Daniel Cassany toma las prácticas letradas como punto de partida para hacer un recorrido por las características de la competencia lectora en la sociedad del conocimiento. ¿Cómo leemos hoy? ¿Qué es leer críticamente? ¿Cómo se lee en la escuela? Estas y otras cuestiones son planteadas y resueltas por Cassany en esta conferencia.
Hoy leemos de manera mucho más diversa. Tenemos acceso a textos especializados que no han sido escritos para nosotros.
Otros vídeos de la serie
La “lectura digital” engloba tanto dispositivos dedicados (e-books) como lectura en pantalla de ordenador o en teléfonos avanzados. En la lectura digital (con hipertexto) el proceso de comprensión lectora es más exigente: el lector tiene que hacer un esfuerzo mayor para elaborar las relaciones entre los componentes que constituyen cada documento o texto. Estamos hablando de un lector con competencia multimedia, en la cual se integran también las destrezas relacionadas con la expresión y la escritura, junto con la “inteligencia social”. Consideramos que la alfabetización debe integrar las posibilidades de construcción colectiva de conocimiento entre los alumnos (hoy muy ausentes de la realidad educativa). Para evitar desajustes la implantación de lo digital en la lectura debe comenzar por la formación de los docentes. La lectura digital implica nuevos retos, nuevos aprendizajes, nuevos lectores. La escuela no puede quedarse atrás.