Cine y arte: Cinescola
5. Dos secuencias de SMOKE
En la escuela se ha introducido un modelo de mirada que se ha instalado en lo académico y que impide las hibridaciones que conciernen a la vida cotidiana de las personas. Así, en la escuela, se impone la necesidad de unas “tareas híbridas” que ayuden a mejorar las competencias de nuestros alumnos. El cine puede ser una herramienta que funcione como proceso aglutinador de la competencia en comunicación lingüística, cultural y artística. La educación audiovisual teien la suficiente importancia como para hacerse autónoma y así nos lo cuentan Alba Ambrós y Ramón Breu.
Lo que moviliza más la imaginación es la literatura, la novela; mientras que el cine nos hace más pasivos. Una cultura audiovisual permite una lectura del cine más profunda, menos pasiva.
Otros vídeos de la serie
La nuevas alfabetizaciones -saber leer y escribir en la red- requieren insistir en los cambios metodológicos que se vienen reclamando para el desarrollo de las habilidades lingüístico-comunicativas. En la actualidad, vemos cómo el libro de texto va perdiendo poco a poco protagonismo y da paso a la utilización de otros medios de producción y transmisión de cultura. Se empieza a hablar de «alfabetizaciones múltiples» para referirse al desarrollo de la competencia comunicacional y tecnológica en otros lenguajes. Esta nueva alfabetización es cada vez más necesaria en las sociedades contemporáneas. De ahí, la educación audiovisual en la escuela, la lectura de imágenes y el uso del multimedia: prensa, talleres de radio, cine…