Zulueta
5. Trabajo en grupo (X)
El interés del Grupo iCOBAE y del profesorado por integrar distintas áreas de conocimiento en este proyecto llevó a proponer a uno de los grupos, especialmente interesados en el mundo de las ciencias de la naturaleza, una investigación sobre la figura de Antonio de Zulueta, un gran biólogo, un pionero de la genética en España, un investigador vinculado con la Residencia de Estudiantes y un representante del “exilio interior” y de la represión y la censura contra la Teoría de la Evolución de las Especies en la España franquista.
Desarrollar dos ámbitos del proyecto: la localización de los familiares de Antonio de Zulueta y la creación de la línea del tiempo.
Otros vídeos de la serie
El desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en la escuela depende, entre otras cuestiones, del diseño de tareas integradas que demanden del alumnado una actividad discursiva realista y significativa. Os puedo asegurar que lo último que pasa por la cabeza de 37 chicas y chicos de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria a las diez y media de la mañana de un frío lunes de febrero es averiguar por qué mataron a Federico García Lorca el 18 de agosto de 1936. Sin embargo, el viernes a las tres de la tarde todos se despedían entre risas y abrazos lamentándose de no tener más tiempo para seguir investigando y trabajando. ¿Qué ocurrió entre el lunes y el viernes? ¿A qué se debe este repentino cambio en la actitud y la voluntad de estos treinta y siete chicos y chicas? No fue magia y, probablemente, tampoco tecnología: lo que ocurrió se llama desde hace mucho tiempo aprendizaje y ahora me gustaría contártelo. (Fernando Trujillo. Vía educ@conTIC)