Josefina de la Torre

Josefina de la Torre fue más conocida como actriz y concertista que como poetisa. Sin embargo, para algunos, figura entre las cinco poetisas más destacadas de su generación, y fue la segunda mujer a la que Gerardo Diego incluyó en su Antología Poética de 1934. En 1927 publicó su primer poemario, Versos y estampas. Ese mismo año fundó, junto a su hermano Claudio de la Torre, miembro reconocido de la generación del 27, su primera compañía de teatro. Durante el franquismo permaneció en España, pero solo publicó otro libro de poemas y algunas novelas comerciales bajo el seudónimo de Laura de Cominges, con el que jugaba a ser falsamente una descendiente de la nobleza francesa. Su labor como actriz fue también muy relevante. Destacó en el teatro de posguerra y llegó a ser primera actriz en el María Guerrero. Formó compañía propia y participó en la de otros grandes nombres de la escena de entonces. Hizo trabajos en el cine junto a su hermano y otros grandes nombres de la época, como Neville. Su último trabajo conocido fue en la conocida serie de Televisión Española Anillos de oro (1983).
«¡Ah, Destino enemigo,
rival indefendible,
adversario tenaz!
Te quisiera de frente,
cara a cara,
mis puños en tu pecho
de atleta presuntuoso y golpearte
con mi eterna pregunta:
¿por qué?»
Vida
Obra
- Versos y estampas, prólogo de Pedro Salinas, Málaga, Litoral, 1927.
- Poemas de la isla, Barcelona, Altés, 1930.
- (Seud. Laura de Cominges), Idilio bajo el terror, Las Palmas, La Novela Ideal, 1938.
- (Seud. Laura de Cominges), La rival de Julieta, Madrid, La Novela Ideal, 1940.
- (Seud. Laura de Cominges), María Victoria, Madrid, La Novela Ideal, 1940.
- (Seud. Laura de Cominges), Villa del mar, Madrid, La Novela Ideal, 1941.
- (Seud. Laura de Cominges), Tú eres él, Madrid, La novela Ideal, 1942.
- (Seud. Laura de Cominges), ¿Dónde está mi marido?, Madrid, La Novela Ideal, 1943.
- «Marzo incompleto», revista Fantasía, 19 de agosto de 1947 [Las Palmas de Gran Canaria, 1968].
- En el umbral, Madrid, Cid,1954.
- Memorias de una estrella, Madrid, Cid, 1954.
- Una mujer entre los brazos (adaptación de la obra de Rafael Matarazzo), Madrid, Alfil, 1956.
- Mi sinfonía rosa, México, B. Costa-Amic, 1969.
- Poemas de la isla, Madrid, Biblioteca Básica Canaria, 1989 [incluye el inédito Medida del tiempo].
- Poemas, Santa Cruz de Tenerife, Idea, 2003.
- Poemas, Santa Cruz de Tenerife, Interseptem, 2004.