El curso, que se lleva a cabo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander bajo la dirección de José Manuel Pérez Tornero y Carmen Campos García, ofrece conceptos, metodologías y herramientas para enfrentarse al gran reto de la educación: La alfabetización múltiple. Cada día del curso está destinado a una temática concreta y, a lo largo de la semana, se irán acumulando los diferentes avances…
Este año celebramos el Día mundial de Internet estando ya muy cerca de alcanzar ese momento en el que todo el alumnado de educación obligatoria habrá nacido en el S. XXI y se acelera, por tanto, la urgencia de adoptar y desarrollar metodologías que ayuden a los docentes a colocar nuestras aulas y nuestros procesos de enseñanza/aprendizaje directamente en el tiempo en el que viven nuestros alumnos…
El 23 de abril es una fecha emblemática para las letras, pues se conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en coincidencia con el fallecimiento, en el mismo día del año 1616, de Miguel de Cervantes, William Shakespeare, así como el nacimiento y muerte de otros célebres autores como el inca Garcilaso de la Vega. La Conferencia General de la UNESCO…
Un caso práctico de las alfabetizaciones múltiples es el relacionado con las prácticas de uso de las redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje expuestas en la página web Edutopia, punto de interés para el mundo educativo por sus ideas innovadoras y sus proyectos prácticos, además de sus numerosos post sobre métodos y sistemas educativos.
Desde que la UNESCO proclamó el 21 de marzo Día Mundial de la Poesía, iniciamos la primavera dando un impulso social a esta manifestación de la creatividad y la innovación, que contribuye a apoyar la diversidad cultural mediante la palabra y es un vehículo de...
La preocupación sobre el nivel de alfabetización de los ciudadanos europeos fue el origen del informe titulado Act Now!, escrito por un grupo de expertos de alto nivel, EU High Level Group of Experts on Literacy (HLGL) y publicado en septiembre de 2012. Un año más tarde, y debido a la relevancia de las ideas expuestas en dicho informe, la revista European Journal of Education publicó un monográfico especial titulado Literacy – Is Europe Fit for the Future…
El pasado día 27 de febrero se celebró, en la Residencia de estudiantes, el Encuentro de profesionales “La edición y el futuro de la educación. Libros y materiales digitales”, bajo la dirección de José Antonio Millán. Editores, representantes de la Administración y expertos en educación se congregaron para exponer las nuevas tendencias en ediciones educativas y debatir sobre cómo será la educación del siglo XXI.
La creciente preocupación por la disminución de la comprensión lectora de los ciudadanos de la Unión Europea expuesta en el informe EU High Level Group of Experts on Literacy dio lugar a la creación del proyecto European Literacy Policy Network – ELINET – dentro del marco europeo de los programas de aprendizaje a lo largo de vida (LifelongLearning Programme (LLP)).
Recientemente, han aparecido tres estudios sobre el sistema bibliotecario, que destacan su función e importancia dentro de la sociedad y aportan líneas de actuación para su adaptación a los nuevos desafíos de la sociedad de la información y el conocimiento…
¿Qué significa hoy leer? ¿Cómo son hoy los aprendizajes? Los nuevos soportes y dispositivos lectores hacen necesaria la redefinición de ambos términos, y una de las funciones más importantes de la lectura sigue siendo su condición de herramienta esencial para el aprendizaje…