La Maleta
3. Conclusiones de los alumnos
Experiencia cooperativa llevada a cabo en un aula de 2º de Primaria. No olvides consultar la guía didáctica descargable.
Los niños verbalizan, a la vez que signan, sus impresiones sobre la actividad. ¿Qué he aprendido?
Otros vídeos de la serie
Cuando estamos alfabetizados emocionalmente, nos convertimos en conocedores de las sensaciones agradables y desagradables. La inteligencia emocional nos ayuda a ser personas completas. Con la “lectura de emociones” desarrollamos: -Capacidad para comprender lo que sentimos. -Capacidad para expresar las emociones de manera productiva. -Capacidad para escuchar a los demás y sentir empatía. La escuela de la mano de las familias juega un importante papel en la tarea de la alfabetización emocional de los niños.¡Enseñemos a “leer” emociones! Entre los 6 y los 12 años los niños desarrollan aspectos como la empatía y la autonomía emocional. El papel de la escuela es clave en esta etapa.