Vídeos de la conferencia Procesos de enseñanza-aprendizaje en la red
3.- ¿Qué son las redes sociales?¿Cómo funcionan?
Para el profesor Miguel Rebollo, las redes sociales son redes de personas. Facebook, Instagram, Twitter no son redes sociales, son herramientas que utilizamos para comunicarnos de distintas maneras. Por ejemplo, Twitter vino a sustituir la función de los SMS. Al final tratamos de conectarnos con personas con las que tenemos alguna relación. Muestra un gráfico en el que se aprecia que hay multitud de redes, de aplicaciones. Están clasificadas por sectores. Aparecen y desaparecen con rapidez. Unas perduran y otras no. Tenemos muchas conexiones, pone el ejemplo del mapa de carretera y el de tren: para movernos por diferentes ciudades utilizamos el tren, o por carretera, el coche o ambas cosas a la vez. Es decir, utilizamos varias redes. Sin embargo, los fenómenos que ocurren en las redes son impredecibles y difíciles de interpretar, no sabemos qué es lo que va a pasar cuando una información se publica, a cuánta gente va a llegar. Las propiedades que tienen las redes no son las mismas si se estudian de forma prensada en una sola capa, donde estamos todos conectados de distinta manera, que si las vemos como redes aisladas, pero que se comunican verticalmente porque lo que entra por un sitio y yo lo puedo redistribuir por otra capa diferente.
Otros vídeos de la serie
Vídeos de la conferencia “Procesos de enseñanza-aprendizaje en la red” por Miguel Rebollo